Peticiones y demandas de Justicia digital

Autor@justiciagob

En febrero de 2016 se puso en marcha el proceso de implantación progresiva de la solución Justicia digital que permite la tramitación electrónica integral de los procedimientos judiciales para todos los órdenes e instancias jurisdiccionales.

En este informe se recopilan las peticiones y demandas más relevantes que se han trasladado por los responsables de las sedes judiciales durante el proceso de implantación.

Todas ellas repercuten en un mejor funcionamiento del sistema desde un punto de vista funcional y tecnológico ajustándose a las necesidades y particularidades de la práctica judicial y a los aspectos del trabajo de jueces y magistrados, con el fin de que puedan utilizar el sistema Justicia digital plenamente y de modo adecuado.

Peticiones y demandas

Hasta la fecha se han satisfecho un total de 145 peticiones trasladadas por los distintos responsables de las sedes judiciales.

A continuación se muestran las peticiones y demandas atendidas a lo largo de las distintas versiones de las aplicaciones que integran el sistema Justicia Digital:

Sistema de Gestión Procesal Minerva

• Nuevos estados de cumplimentación para facilitar el control de tareas.

• Nuevos modelos para resoluciones en procedimientos concursales.

• Generación automática en Minerva de acontecimientos enviados al SCACE.

• Mejora en la gestión de equipos y asignación de tareas.

• Modificación de las bandejas de aceptación e incoación para incluir el check urgente de Minerva.

• Nuevos campos en la bandeja de recepción de asuntos.

• Nuevo control incoación de piezas para decretar secreto de sumario.

• Incluir expedientes administrativos en el mapa del asunto de Minerva

• Comunicación a órganos. Control del estado de los documentos.

• Comunicaciones telemáticas a fiscalías.

• Actualización de acuses de recibo en notificaciones enviadas a LexNET.

• Integración con Sede Judicial Electrónica a través de LexNET

• Mejora del rendimiento proceso OCR al digitalizar.

Portafirmas

• Reducción del tiempo de envío de documentos y optimización de los tiempos del proceso de firma.

• Firma documentos de hasta 10MB.

Visor Horus

• Permitir la búsqueda por ponente en el visor para los órganos colegiados.

• Firma de documentos en portafirmas desde el Visor.

• Visitas personalizadas por usuario del expediente.

• Permitir visualizar los vídeos de las vistas en el visor e incluir anotaciones sobre las mismas.

• Nuevos filtros en los procedimientos (detenido, preso, urgente, violencia doméstica y violencia de género)

• Incluir el expediente administrativo en la descarga del procedimiento.

PRÓXIMAS VERSIONES JUSTICIA DIGITAL (JULIO 2017)

Sistema de Gestión Procesal Minerva

• Libro de Resoluciones (autos y decretos) para el Tribunal Supremo que no provengan del sistema Lotus.

• Mejora en las consultas sobre el secreto de sumario para que no se muestre en el listado de resultados los procedimientos en secreto de sumario para aquellos usuarios no autorizados.

• Nuevos campos para identificar las notificaciones urgentes.

• Generación de un listado de la aceptación de acuses.

• Incorporación del colectivo de Administradores Concursales.

• Mejora en el uso de Acontecimientos Anteriores y Mapa del Asunto. Visualización del árbol de los expedientes asociados (administrativos o judiciales), y visualización de los metadatos del procedimiento/ acontecimiento.

Portafirmas

• Optimización de la gestión de documentos que son reenviados de nuevo al Portafirmas tras un rechazo anterior en el mismo.

• Posibilidad de configurar tramitadores por defecto en el combo de cada firmante.

• Nuevo servicio de búsqueda de documentos.

Visor Horus

• Función de Inspección. Disponible para Presidencia del TSJ, secretaría de Gobierno del TSJ, presidencia de audiencia provincial y secretario coordinador. Se faculta a estos usuarios de la posibilidad de realizar la función de inspección a nivel de un órgano judicial completo, un expediente concreto o un conjunto de expedientes.

• Visualización del Mapa del Asunto en base a la propuesta de Minerva y el NIG del procedimiento que se está consultando, de modo que se muestran todos aquellos procedimientos asociados a ese NIG.

• Inclusión de pestaña Objetos (bienes embargados, bienes incautados y piezas de convicción).