Justicia Digital nominada a los premios europeos EPSA 2017

 

Autor: @justiciagob

El Premio Europeo al Sector Público (EPSA) pertenece a la red europea de excelencia del sector público, de carácter bianual, comenzó su andadura en 2007, y reúne las mejores actuaciones innovadoras y eficientes de alto nivel del sector público. En el marco del tema general “Un sector público innovador en 2017-Nuevas soluciones a los retos complejos” EPSA pretende recompensar las soluciones públicas innovadoras en las administraciones que muestren cómo el sector público está respondiendo efectivamente a los principales retos y que está desempeñándose eficientemente.

En la edición 2017 se presentaron 150 soluciones innovadoras de 30 países europeos, instituciones y agencias de la Unión Europea de las cuales 34 se han identificado como una mejor práctica. El Ministerio de Justicia ha presentado el proyecto Justicia Digital, que ha sido seleccionado como una mejor práctica y opta como uno de los nominados en la designación final de ganadores en la categoría estatal, que tendrá lugar en Maastricht del 20 al 22 de noviembre de 2017.

Para ello, el proyecto Justicia Digital ha sido evaluado por diferentes expertos de forma independiente, ha sido seleccionado como uno de los beneficiarios del Certificado de Buenas Prácticas y ha recibido una visita de evaluación del proyecto.

La visita de validación tuvo lugar el pasado 14 de septiembre con el objetivo de conocer y verificar la candidatura del proyecto a cargo de un representante del jurado y especialista en Gestión y Administración del Sector Público Europeo, acompañado por los responsables técnicos de la Subdirección General de NuevasTecnologías  de la Justicia.

VISITA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO JUSTICIA DIGITAL

La visita se desarrolló en la Oficina Judicial de Cuenca, por ser una de las sedes pioneras en la implantación del expediente judicial electrónico, de modo que el evaluador pudo verificar in situ el funcionamiento real de la gestión procesal electrónica.

En el Servicio Común General se mostró la operativa para la recepción y registro de los escritos iniciadores y de trámite que se han presentado de forma electrónica a través de LexNET, así como el proceso de digitalización y catalogación para la incorporación de la documentación presentada en formato papel. También se mostró la forma de realizar el reparto y la tramitación a través del sistema de gestión procesal Minerva.

En la Unidad Procesal de Apoyo Directo se hizo hincapié en el ciclo operativo para realizar la firma electrónica y una demostración de las principales funcionalidades del visor de expedientes judiciales electrónicos. Finalmente se mostró el acceso al expediente judicial electrónico en la sala de vistas por parte del juez.

Posteriormente se celebró una reunión con distintos representantes de las partes interesadas (secretario coordinador, secretario de Gobierno, presidente de la Audiencia Provincial, fiscal jefe, vicedecano del Colegio de Procuradores de Cuenca y miembros de la Junta de Gobierno