El Ministerio de Justicia impulsa el Manifiesto del dato

Es un documento creado en cogobernanza con las comunidades autónomas, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, que recoge todos los aspectos políticos y técnicos para el uso de datos en el servicio público de Justicia. Fue ratificado de forma unánime en la Conferencia Sectorial celebrada el 23 de junio en Toledo, después de su aprobación en el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE).

Consta de 5 objetivos:

  1. El primero es el de la consideración del dato como un bien público, de manera que se garantice tanto su producción como su libre acceso.
  2. El segundo objetivo es el de la creación de un espacio público de datos seguro, interoperable y orientado a su reutilización, con la participación de las diferentes administraciones, así como de otros actores de los sectores público y privado.
  3. En tercer lugar, el manifiesto pretende garantizar la innovación en el ámbito de la Justicia mediante el intercambio de experiencias y orientando el uso de los datos a proveer soluciones a problemas concretos.
  4. El cuarto objetivo es el de la gestión orientada a datos, con la identificación y definición de indicadores e índices que reflejen resultados que busquen la mejora continua del servicio público de Justicia.

Se puede acceder al Manifiesto del dato pinchando aquí.

Además, en referencia al dato, se ha llevado a cabo desde la USAL en colaboración con el Ministerio de Justicia el evento de Justicia y Derecho en Datos (podrás acceder al streamming pinchando aquí) donde los ponentes hablaron del papel del dato como habilitador y motor del cambio para la transformación de la Justicia y el Derecho.