CONDICIONES GENERALES DE USO DEL PORTAL LEXNET JUSTICIA

El Ministerio de Justicia le informa de que el acceso y uso de la página web http://lexnetjusticia.gob.es y todos los subdominios y directorios incluidos bajo la misma (en adelante, conjuntamente denominados como el Portal), así como los servicios o contenidos que a través de él se puedan obtener, están sujetos a los términos que se detallan en este Aviso Legal, sin perjuicio de que el acceso a alguno de dichos servicios o contenidos pudieran precisar de la aceptación de unas Condiciones Generales adicionales.

Por ello, si las consideraciones detalladas en este Aviso Legal no son de su conformidad, rogamos no haga uso del Portal, ya que cualquier uso que haga del mismo o de los servicios y contenidos en él incluidos implicará la aceptación de los términos legales recogidos en este texto.

El Ministerio de Justicia se reserva el derecho a realizar cambios en el Portal sin previo aviso, con el objeto de actualizar, corregir, modificar, añadir o eliminar los contenidos del Portal o de su diseño. Los contenidos y servicios que ofrece el Portal se actualizan periódicamente. Debido a que la actualización de la información no es inmediata, le sugerimos que compruebe siempre la vigencia y exactitud de la información, servicios y contenidos recogidos en el Portal.

Las condiciones y términos que se recogen en el presente Aviso pueden variar, por lo que le invitamos a que revise estos términos cuando visite de nuevo el Portal. El Ministerio de Justicia no se hace responsable de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar la utilización de las herramientas e informaciones contenidas en http://www.administraciondejusticia.gob.es/ en relación con la adopción de decisiones sobre el inicio, desarrollo o resultado de procedimientos administrativos. Tales decisiones deben ser contrastadas en los centros, organismos o dependencias competentes. En cualquier caso, la información y contenidos de esta Web no podrá ser alegada en procesos contradictorios con la Administración Pública, no asumiendo responsabilidad alguna por las discrepancias que pudiesen existir entre los documentos impresos de la Administración competente y la publicación electrónica en estas páginas.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

Tanto el diseño del Portal y sus códigos fuente, como los logos, marcas, y demás signos distintivos que aparecen en el mismo, pertenecen al Ministerio de Justicia o entidades colaboradoras y están protegidos por los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial. Igualmente están protegidos por los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial las imágenes, etc. contenidos en el servidor del Ministerio de Justicia.

La información disponible en este sitio web, salvo indicación expresa en contrario, es susceptible de reutilización; quedando autorizada su reproducción total o parcial, modificación, distribución y comunicación, para usos comerciales y no comerciales, con sujeción a las siguientes condiciones:

  • Queda prohibida en cualquier circunstancia la desnaturalización del contenido de la información.
  • El usuario queda obligado a citar la fuente de los documentos objeto de la reutilización.
  • El usuario queda obligado a mencionar la fecha de la última actualización de los documentos objeto de la reutilización.

 

El Ministerio de Justicia declara su respeto a los derechos de propiedad intelectual e industrial de terceros; por ello, si considera que este sitio pudiera estar violando sus derechos, rogamos se ponga en contacto con el Ministerio de Justicia a través de la Oficina Central de Atención al Ciudadano y Registro del Ministerio.

LINKS O HIPERENLACES

Los usuarios que se propongan establecer un hiperenlace entre su página web y la del Ministerio de Justicia deberán tener en cuenta lo siguiente:

  1. El establecimiento del hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre el Ministerio de Justicia y el propietario de la página web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte del Ministerio de Justicia de sus contenidos o servicios. Por tanto, no se declarará ni se dará a entender que el Ministerio de Justicia ha autorizado expresamente el hiperenlace ni que ha supervisado o asumido de cualquier forma los servicios ofrecidos o puestos a disposición en la página web desde la que se establece el hiperenlace.
  2. El Ministerio de Justicia no se responsabiliza en modo alguno ni garantiza la calidad, exactitud, fiabilidad, corrección o moralidad de contenidos o servicios que el establecimiento del hiperenlace pueda ofrecer. El usuario asume bajo su exclusiva responsabilidad las consecuencias, daños o acciones que pudieran derivarse del acceso a la página web del hiperenlace.
  3. La página web en la que se establezca el hiperenlace no podrá contener ninguna marca, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes al Ministerio de Justicia, excepto aquellos signos que formen parte del mismo hiperenlace.
  4. La página web en la que se establezca el hiperenlace no contendrá informaciones con contenidos ilícitos, contrarios a la moral y a las buenas costumbres generalmente aceptadas y al orden público, así como tampoco contendrá contenidos contrarios a cualesquiera derechos de terceros.

FRAMES

El Ministerio de Justicia prohibe expresamente la realización de “framings” o la utilización por parte de terceros de cualesquiera otros mecanismos que alteren el diseño, configuración original o contenidos del Portal.

PRIVACIDAD

En cumplimiento con el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (Reglamento General de Protección de Datos de la UE) y la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos personales facilitados serán tratados por la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia con sede en calle Ocaña nº 157, CP 28071, Madrid. Teléfono 913902600.

Que la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia se compromete a tratar de forma confidencial los datos de carácter personal facilitados y a no comunicar o ceder dicha información a terceros. A estos efectos, adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
La recogida y tratamiento automatizado de los datos personales se realiza a través de los formularios recogidos en el portal lexnetjusticia.gob.es y tiene como finalidad la gestión, prestación, ampliación y mejora de los servicios solicitados en cada momento por el usuario y el seguimiento de consultas planteadas por los usuarios, y en su caso la suscripción a la revista Justicia Digital.

En cuanto al plazo de conservación de los datos, se trata de un fichero de datos históricos cuyo archivo y conservación exige la ley, por lo que no se prevén plazos de cancelación automática por tiempo.

Los datos se podrán ceder al Instituto Nacional de Estadística, al Servicio Estadístico del Departamento y a los servicios estadísticos de las Comunidades Autónomas para el desempeño de las funciones que por ley les han sido encomendados.

Los usuarios tendrán la posibilidad de ejercer los siguientes derechos sobre los datos personales que obran en los ficheros de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia, solicitándolo por cualquier medio que deje constancia de su envío y de su recepción:

1. Derecho de acceso: utilización o no de los datos de carácter personal y el motivo de su uso.
2. Derecho de rectificación: modificación los datos personales si son incompletos o inexactos.
3. Derecho de supresión: supresión de los datos personales. 
4. Derecho de oposición: oposición en cualquier momento al tratamiento de los datos de carácter personal. 
5. Derecho de limitación: uso de los datos exclusivamente para el fin para el que se recabaron.

Para ejercer sus derechos, podrá dirigirse por escrito a la Oficina Central de Atención al Ciudadano y Registro del Ministerio en calle de la Bolsa nº 8, CP28012 Madrid (teléfono 918 37 22 95) o ante la Agencia Española de Protección de Datos.

La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia mantiene los niveles de protección de sus datos personales conforme al Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (reglamento General de Protección de Datos de la UE) y al REAL DECRETO 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y ha establecido todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos que el usuario facilite a la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia sin perjuicio de que las medidas de seguridad en Internet no sean inexpugnables.

La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que sea necesario, su aceptación de dichos cambios.

LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La ley aplicable en caso de disputa o conflicto de interpretación de los términos que conforman este Aviso Legal, así como cualquier cuestión relacionada con los servicios del presente Portal, será la ley española.

Para la resolución de cualquier conflicto que pueda surgir con ocasión de la visita al Portal o del uso de los servicios que en él se puedan ofertar, el Ministerio de Justicia y el Usuario acuerdan someterse a los Jueces y Tribunales de domicilio del Usuario, siempre que el mismo esté situado en territorio español.

POLÍTICA DE CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS. REQUISITOS

Para poder acceder a los trámites del Ministerio de Justicia a través de certificado electrónico deberá acreditar su identidad y firmar electrónicamente los escritos presentados. Para estos fines, se admitirán los certificados digitales soportados por la Plataforma @firma, esto es, los emitidos por los prestadores de servicios reconocidos que puede consultar en la página del Consejo Superior de Administración Electrónica del MAP

POLÍTICA DE COOKIES

Este Portal utiliza cookies, archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos. Este enlace se abre en una nueva pantalla

Cookies utilizadas en la web

Se descarga una cookie de tipo técnico denominada JSESSIONID. Esta cookie permite almacenar un identificador único por sesión a través del que es posible vincular datos necesarios para posibilitar la navegación en curso.

Por último, se descarga una cookie denominada analytics, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto.

Aceptación de la Política de cookies

Navegando por el Portal de la Administración de Justicia se asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Portal de la Administración de Justicia o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes: